logo
  • empezando una nueva etapa…
  • HOLA
  • AGENDA
  • ASOCIACIÓN
    • Formulario de alta o actualización de datos
    • Formulario de baja
    • Formulario de préstamo
logo
  • empezando una nueva etapa…
  • HOLA
  • AGENDA
  • ASOCIACIÓN
    • Formulario de alta o actualización de datos
    • Formulario de baja
    • Formulario de préstamo
fecha 23 marzo, 2024 · 21:00
Author wordpressgueben
categoría Uncategorized

Los barrios granadinos concierto Basílica de San Juan de Dios · Granada

Tercer concierto del Ciclo Cofrade 2024, homenaje a los barrios cofrades granadinos con una selección de marchas procesionales compuestas y dedicadas a hermandades o días y efemérides de la Semana Santa de Granada, por Ángel López Carreño, Miguel Sánchez Ruzafa, Luis Megías y Víctor Manuel Ferrer.

Passio Granatensis  |  Á. López Carreño
Mayor Dolor |  (Centro) Á. López Carreño
Miércoles Santo en Granada |  (Realejo) M. Sánchez Ruzafa
Palio blanco |  (Albayzin) M. Sánchez Ruzafa
Luz |  (Zaidín) M. Sánchez Ruzafa
Santa María de la Alhambra |  (Alhambra) L. Megías
La última noche |  (Fígares) V. Ferrer

José Cruz |  director

programa de mano digital cartel

 

Presentación

Este concierto que nos da cita hoy en las últimas horas de la Cuaresma, busca ilustrar musicalmente la idiosincrasia propia de nuestra Semana Santa. Una Semana Santa, la granadina, que hace gala de una riqueza abrumadora en todos sus ámbitos: por la propia ciudad que supone uno de los escenarios más fabulosos para cualquier representación artística, y con un patrimonio escultórico, textil, bordado, de policromía y orfebrería a la altura del fantástico escenario que la acoge.

De igual forma, el patrimonio musical cofrade granadino brilla a la altura de la ciudad en la que se inspira. Esta ciudad está en el mapa cofrade andaluz y nacional también por su música, con su Banda Municipal de Granada como punta de lanza de un potente movimiento bandístico y compositivo que ha dado lugar a destacados y reconocidos compositores.

Y es desde el propio seno de la Banda Municipal de Granada del que nace la mayor parte del repertorio que esta noche ofrece la Banda de Ogíjares, con obras compuestas por sus directores e integrantes a finales del siglo XX y del siglo XXI.

Este concierto escudriña las idiosincrasias que conforman la Semana Santa granadina representadas en sus barrios, cada uno configurado con sus hermandades y cofradías, con sus diversos estilos artísticos, sus formas y costumbres de sentir y representar la Semana Santa, en el popular Realejo, el laberíntico Albaicín, los más contemporáneos del Zaidín y Fígares, el corazón de la ciudad que es el Centro y el complejo de la Alhambra.

Abrirá este concierto la marcha Passio Granatensis, partitura del actual director de la Banda Municipal de Granada, Ángel López Carreño, compuesta como banda sonora del multitudinario Santo Entierro Magno del año 2009. También de López Carreño es la marcha Mayor Dolor, dedicada en 2007 a la Hermandad de María Santísima del Mayor Dolor de los Escolapios, hermandad del barrio centro con sede a la ribera del Genil.

De otro director de la Banda Municipal de Granada son las tres siguientes composiciones del programa, del que fuera director desde 1984 hasta 2019 Miguel Sánchez Ruzafa.
La partitura Miércoles Santo en Granada no está dedicada al Realejo, pero si hay un día en el que este popular barrio brilla en Semana Santa es el Miércoles Santo, con la procesión de las hermandades del Nazareno y la Merced, Tres caídas y el Rosario, y Paciencia y las Penas. Palio Blanco, es la marcha más popular y reconocida de Ruzafa, dedicada en 1992 al palio de la bulliciosa hermandad de la Aurora, del barrio del Albaicín. La tercera composición de Ruzafa en el programa de esta noche se titula, simplemente, Luz. Dedicada a la Hermandad del Trabajo y la Luz del barrio del Zaidín, una composición de estilo cofrade que el compositor divide en tres partes: marcha, oración y súplica.

Muy vinculada a la Banda Municipal de Granada es la pluma que compusiera la marcha Santa María de la Alhambra, dedicada en 1987 a la hermandad homónima. Obra del pianista y compositor Luis Megías García, fallecido en 2019, que disfrutó de una estrecha relación con la Banda Municipal de la que su padre fue integrante.

Para cerrar el concierto, la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares interpretará una composición que escapa del género de marcha procesional, escrita por el compositor más joven de los que esta noche presentamos, y dedicada a una de las Hermandades más jóvenes de la ciudad. Se trata de La última noche, de Víctor Manuel Ferrer, un poema sinfónico con un notable carácter de música descriptiva inspirado en los relatos literarios de La Pasión de Cristo, pieza compuesta por Ferrer en 2010 y dedicada a la Hermandad del Despojado y el Dulce Nombre del barrio Fígares .

Para esta ocasión, la BSMO contará con la dirección musical de José Cruz, subdirector en nuestra Asociación al amparo de nuestro director artístico Víctor Manuel Ferrer.

Javier Guerrero Benavente
presidencia Asoc. Musical Oxíxares

TAGS Ángel López CarreñoLuis Megías GarcíaMiguel Sánchez RuzafaVíctor Manuel Ferrer
otro evento
30 años de Semana Santa con la BSMO
otro evento
30 aniversario

otros eventos

Albert W. KetèlbeyArturo MárquezIgnacio SánchezJose Luis Molina GomisKees VlakÓscar NavarroRicardo FreireSoutullo i VertVíctor Manuel Ferrer
Los barrios granadinos concierto Basílica de San Juan de Dios · Granada
Javier TejeroJosé FausLuis CastellóVíctor Manuel Ferrer
Los barrios granadinos concierto Basílica de San Juan de Dios · Granada
Uncategorized
Los barrios granadinos concierto Basílica de San Juan de Dios · Granada
Asociación Musical Oxíxares
G-18391524
Sede social y sala de ensayo:
C/ Doctor Severo Ochoa s/n, Ogíjares 18151 Granada - España
+34 621 30 77 25
sitio patrocinado y diseñado por
gueben diseño creativo
Copyright © 2023

Aviso Legal

La Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares es una formación musical amateur de vientos y percusión con sección de violonchelos que desarrolla una agenda de actuaciones diversa y versátil que abarca todo el repertorio bandístico en conciertos y desfiles.

Fundada en 1994 y gestionada por la Asociación Musical Oxíxares, la BSMO ha transcurrido por diferentes etapas vitales llegando a destacar como una de las bandas referentes del panorama bandístico provincial y autonómico, ejecutando repertorios de alto grado, con intensas temporadas de actuaciones de relevante impronta y la implementación de estrategias de imagen y difusión, todo ello posibilitando haber estado a la vanguardia como formación musical.

Han dejado su impronta las direcciones artísticas y musicales de Wenceslao Expósito, Luis Castelló y Eloísa Domínguez, siendo en la actualidad Guillermo García su director titular, pasando por su atril repertorios de diversa índole desde la música tradicional y popular, música sacra y cofrade, música de cine, zarzuela, militar, y con gran profusión en adaptaciones orquestales clásicas y contemporáneas y en la música original para banda.

La BSMO ha realizado numerosas producciones audiovisuales destacando dos trabajos discográficos propios y centenares de conciertos en directo que acumulan más de tres millones de visualizaciones en YouTube y más de cinco millones de reproducciones en las plataformas de música digital.

deslizar para ver

ocultar